Pular para o conteúdo principal

Postagens

Mostrando postagens de março, 2016

Classificação dos C.I.

Classificação dos C.I. Classificação dos circuitos integrados quanto à sua gama de integração: A gama de integração refere-se ao número de componentes que o CI contém. SSI ( S mall S cale I ntegration) – Integração em pequena escala: São os CI com menos componentes. Podem dispor de até 30 dispositivos por pastilha ( chip ). MSI ( M edium S cale I ntegration) – Integração em média escala: Corresponde aos CI com várias centenas de componentes, podendo possuir de 30 a 1000 dispositivos por pastilha (estes circuitos incluem descodificadores, contadores, etc.). LSI ( L arge S cale I ntegration) – Integração em grande escala: Contém milhares de componentes podendo possuir de 1000 até 100 000 dispositivos por pastilha (estes circuitos normalmente efectuam funções lógicas complexas, tais como toda a parte aritmética duma calculadora, um relógio digital, etc.). VLSI ( V ery L arge S cale I ntegration) – Integração em muito larga escala: É o grupo de CI com um número de componente...

WA-WA MODULADOR PARA GUITARRA

WA-WA MODULADOR PARA GUITARRA Este circuito produce efectos moduladores del sonido de una guitarra, si se intercala entre el captador de alta impedancia, o preamplificador, y el amplificador. Los cables de entrada y salida deben ser blindados. El potenciómetro P1 se acopla al pedal de efectos.

VUMETRO TRANSISTORIZADO

VUMETRO TRANSISTORIZADO El potenciómetro ajusta la sensibilidad del circuito según la potecia del amplificador. El resistor de 1M debe cambiarse eventualmente de acuerdo con la ganancia del transistor y el tipo de VU utilizado, para que no se produzcan oscilaciones excesivas de la aguja.

VCO - OSCILADOR CONTROLADO POR TENSION

VCO - OSCILADOR CONTROLADO POR TENSION Este conversor tensión/frecuencia utiliza un solo integrado 4046 y permite obtener variaciones en la banda de 100:1 y hasta 1000:1. La tensión entre el pin 12 y masa permite variar el mínimo de la banda de frecuencias de manera que con OV no se tenga una frecuencia nula.

TRANSMISOR DE ONDA CORTA AM

TRANSMISOR DE ONDA CORTA AM Este oscilador produce una señal continua en la banda de ondas medias (OM). La potencia de la señal es relativamente alta, podrá efectuarse transmisión a distancia de algunas decenas de metros. El transistor Q1 conviene montarlo con disipador de calor. La antena tiene de 1 a 5 metros de longitud y se hace con un alambre estirado

TERMOSTATO CON TRIAC

TERMOSTATO CON TRIAC Este circuito permite controlar la potencia aplicada a una carga en función de la temperatura de un sensor. El triac debe ser elegido de acuerdo con la potencia de la carga. El circuito es sugerido por RCA y la tensión de alimentación es de 110V.

TEMPORIZADOR DE TIEMPOS LARGOS

TEMPORIZADOR DE TIEMPOS LARGOS El relé deja de accionar después de una hora de presión sobre el interruptor S1 de partida. El tiempo está determinado por C2 y por la regulación de P1. El relé debe ser de 12V, del tipo sensible. Tiempos mayores están condicionados a la existencia de fugas en el capacitor electrolítico C2 que debe ser de buena calidad.

REFRIGERACION FORZADA

REFRIGERACION FORZADA Este circuito pone en marcha un ventilador cada vez que la temperatura en un recinto supera un valor establecido como máximo. Es un circuito sencillo, medidor de temperatura que pone en marcha un motor externo (ventilador) cuando se supera una marca térmica determinada. ------------------------ LISTA DE MATERIALES CI-1 - LF356 - Amplificador operacional (tenga cuidado, pues el CA741 produce un funcionamiento errático). Q1 - BC548 - Transistor NPN. D1 - 1N4001- Diodo rectificador. Tri - TIC226D - Triac para 220V. D2 - Led de 5 mm rojo. R1, R2 - 10kO R3 - 100kO R4 - 470O R5 - 1kO R6 - 100O P1 - trimpot de 10kO C1 - 100µF x 16V - electrolítico. C2 - 0,047µF x 600V - poliéster Tr - Trafo 220V a 6V+6V x 1,5A. NTC - Resistencia NTC común (ver texto).

RECEPTOR DE BANDA CIUDADANA

RECEPTOR DE BANDA CIUDADANA El circuito es un receptor que opera en la banda de los 27MHz. Los bobinados L2 y L3, se efectúan sobre una forma idéntica a las utilizadas para construir bobinas de F.I. comerciales. Primero se devana el amoblamiento primario (L3) que consiste en tres vueltas de alambre de 0,25 mm. de diámetro, posteriormente se arrolla L2 que consiste en 3,5 + 4 vueltas de alambre de 0,25 mm de diámetro. El transformador así formado debe incluir un núcleo de ferrite. Los transformadores T2 y T3 se construyen de idéntica forma, siendo el detalle de los bobinados los siguientes: L4 = 9 vueltas de alambre 0,25 mm. de diámetro. L5 = 1,5 vueltas de alambre 0,25 mm de diámetro. L6 = 158 vueltas de alambre 0,08 mm de diámetro. L7 = 32 vueltas de alambre 0,08 mm de diámetro.

PROTECCION PARA TRANSISTOR DE POTENCIA

PROTECCION PARA TRANSISTOR DE POTENCIA Los límites de corriente de esta configuración de potencia son dados por el resistor de 15kO que puede ser alterado, así como por el resistor de 0,33O. Q1 y Q2 deben ser montados en buenos disipadores de calor. Para los valores indicados, la potencia máxima del circuito está alrededor de 40W (20V x 2A).

PREAMPLIFICADOR DE ALTA IMPEDANCIA

PREAMPLIFICADOR DE ALTA IMPEDANCIA El preamplificador presentado utiliza un transistor de efecto de campo común de juntura y presenta una elevadísima impedancia de entrada. La impedancia de salida es baja, del orden de las 15O.

PREAMPLIFICADOR 741

PREAMPLIFICADOR 741 Este circuito tiene una ganancia aproximada de 50dB y puede funcionar con fuentes de señales de impedancia alta y mediana. La salida es de baja impedancia y no es necesario usar una fuente simétrica.

OSCILADOR MULTITONO

OSCILADOR MULTITONO Los tonos obtenidos al presionar los interruptores dependen de los ajustes de P1, P2 y P3. La banda de ajustes depende también de C1 que puede tener valores entre 47nF y 220nF. La potencia es relativamente baja y podrá sustituirse el altoparlante por un resistor de 100 ohm y llevar la señal a la entrada de un amplificador.

OSCILADOR DE ALTA FRECUENCIA

OSCILADOR DE ALTA FRECUENCIA  Se trata de un sencillo transmisor para prácticas telegráficas (de alta frecuencia). L1 es una bobina de antena (con ferrite) de las empleadas en los radios a transistores de AM de ondas medias.

OSCILADOR CON CELDA DOBLE-T

OSCILADOR CON CELDA DOBLE-T Este oscilador de doble T con amplificador operacional produce señales en una banda de frecuencias que depende de los valores de los componentes usados. Junto al diagrama está la fórmula que se usa para determinar los valores de los componentes en función de la frecuencia. La fuente debe ser simétrica con tensión entre 9 y 15V.

OSCILADOR CMOS DE 1kHz

OSCILADOR CMOS DE 1kHz Este multivibrador astable utiliza dos puertas OR-exclusive (O exclusivo) y funciona con tensiones entre 5 y 15V. El capacitor determina la frecuencia de operación.

MULTIACOPLADOR

MULTIACOPLADOR Este circuito es inverso al de un mezclador. A partir de una única entrada es posible alimentar a varios amplificadores. Se trata de un circuito de gran utilidad para conjuntos musicales, en los cuales se debe mandar la señal de varios instrumentos a un único amplificador

MEZCLADOR PARA 3 INSTRUMENTOS

MEZCLADOR PARA 3 INSTRUMENTOS El circuito corresponde a un mezclador de audio que puede aceptar tres guitarras eléctricas o cualquier otro instrumento electrónico sin problemas de pérdida de volumen. El circuito es sencillo y no introduce distorsiones.

MEZCLADOR DE TRES ENTRADAS CON 741

MEZCLADOR DE TRES ENTRADAS CON 741 Este mixer es extremadamente simple y usa solamente un circuito integrado 741 que posee 3 entradas. La fuente debe ser simétrica con tensiones entre 9 y 15V. Se pueden agregar más entradas y la ganancia de tensión es de 10 veces.

MEZCLADOR CON FET TRANSISTORIZADO

MEZCLADOR CON FET TRANSISTORIZADO Este mixer emplea transistores de efecto de campo, lo que permite la conexión de fuentes de señales de diversos tipos. Los potenciómetros recomendados son los deslizantes y sus valores pueden estar entre 1M y 2M2. Los equivalentes del 2N3819, como el MPF102, pueden usarse. Los cables de entrada y salida deben ser blindados para evitar la captación de zumbidos. Puede aumentarse el número de canales de entrada.

MEZCLADOR CON ENTRADAS FET

MEZCLADOR CON ENTRADAS FET Este mixer emplea un amplificador operacional con FET en la entrada (Texas Ins.) y presenta una excelente ganancia determinada por el resistor de 150k en el circuito de realimentación. Se diseñaron sólo dos entradas, pero puede aumentarse su número hasta 10 sin problemas. Los resistores son de 1/8W y las conexiones de entrada y de salida deben ser blindadas.

MEDIDOR DE INTENSIDAD SONORA

MEDIDOR DE INTENSIDAD SONORA Con la ayuda de un parlante empleado como micrófono y un microamperímetro de 200µA a fondo de escala, se puede medir la potencia de salida de un equipo (en un parlante). Para hacer la calibración, se debe contar con una fuente de sonido de potencia conocida.

GENERADOR DE FUNCIONES

GENERADOR DE FUNCIONES Este circuito produce señales rectangulares, triangulares y sinusoidales en la banda de frecuencia comprendida entre 0,1Hz y 100kHz. El capacitor C determina la banda de frecuencias que se regulará con P1. C puede tener valores de 150pF a 15mF según las frecuencias deseadas.

FUENTE SIMETRICA

FUENTE SIMETRICA Para alimentar circuitos con amplificadores operacionales así como también para muchas otras aplicaciones, se emplea una fuente partida. Para quienes tienen una fuente simple, con este sencillo circuito es posible construir una fuente simétrica de hasta 20V

FUENTE PROTEGIDA CONTRA SOBRECARGAS

FUENTE PROTEGIDA CONTRA SOBRECARGAS Esta fuente tiene protección contra las sobrecargas en el circuito de salida. El punto de disparo del sistema de protección, formado por Q2, está determinado por el ajuste de P1. La fuente emplea un transformador de 9 + 9V y proporciona corrientes hasta de 200 mA

FUENTE PROTEGIDA

FUENTE PROTEGIDA Esta fuente tiene una protección contra cortocircuito, que deja de conducir la corriente hacia la carga cuando la corriente de salida supera 800mA aproximadamente. Un resistor menor que 0,8R determinará una corriente de accionamiento del sistema de protección mayor. Para cada 0,6 ohm tenemos aproximadamente 1A.

FUENTE GALVANOPLASTICA

FUENTE GALVANOPLASTICA Esta fuente proporciona corrientes hasta 2A para cargas cuya resistencia depende de factores externos, como en el caso de las cubas electrolíticas. El transistor Q1 debe montarse con disipador de calor y en P1 se hace el ajuste de la intensidad de la corriente

FUENTE CON PROTECCION CORTO CIRCUITO

FUENTE CON PROTECCION CORTO CIRCUITO El circuito corresponde a una fuente de alimentación que entrega una tensión de salida variable entre 0 y 15V con una corriente máxima de 1A. Está protegida contra sobrecargas y cortocircuitos por medio de un SCR que acciona un relé que desconecta la fuente cuando se produce dicho evento. Para rearmar la fuente se debe accionar S1.

FLUORESCENTE SIN REACTANCIA

FLUORESCENTE SIN REACTANCIA Para aquéllos que desean mantener un ambiente en penumbras, proponemos el armado de este sencillo circuito que permite el encendido de un tubo fluorescente con un bajo rendimiento pero también, con muy bajo consumo.

FILTRO RC

FILTRO RC El dado es un circuito pasa-altos con frecuencia de corte del orden de los 6kHz que se emplea en divisores de frecuencia precisos para instrumentación. También es útil en radiocontrol, para captar señales de frecuencia superiores a un valor determinado.

FILTRO PASA-BANDA

FILTRO PASA-BANDA Es un filtro activo de dos polos que tiene por base un amplificador operacional con FET del tipo TL081. Este circuito es recomendado para aplicaciones que exijan factores Q menores que 10, y ganancia ligeramente mayor que la raíz cuadrada del factor Q. Así, para un factor Q igual a 5 tenemos una ganancia del orden de 2 veces. f = 800Hz, Q = 5, G=2 y C=10nF (vea las fórmulas de cálculo en Saber Electrónica Nº 27)

FILTRO PASABAJOS COM TLO81

FILTRO PASABAJOS COM TLO81 Se trata de un filtro con seguidor de tensión con una frecuencia de corte de 1500Hz y una ganacia de aproximadamente 1,5.

FILTRO PASA-ALTO COMTLO81

FILTRO PASA-ALTO COMTLO81 El simple cambio en las posiciones de los resistores y capacitores del circuito de la figura anterior nos lleva a la construcción de un filtro pasa-altos con idéntica frecuencia de corte y ganancia promedio.

FILTRO DIVISOR DE AGUDOS

FILTRO DIVISOR DE AGUDOS Este divisor funciona con amplificadores de hasta 10 watt. El potenciómetro obligatoriamente debe ser de alambre. El capacitor puede ser del tipo despolarizado o bien dos electrolíticos de 10µF en oposición, ambos para 25V.

ELEVADOR DE OCTAVA

ELEVADOR DE OCTAVA Se trata de un efecto de sonido que aumenta la tonalidad de la voz o de un instrumento musical. P1 y P2 permiten ajustar la profundidad de la actuación y deben ser logarítmicos

DIVISOR DE FRECUENCIA PROGRAMABLE CMOS

DIVISOR DE FRECUENCIA PROGRAMABLE CMOS Este divisor de frecuencia puede ser programado para hacer divisiones de 1 a 9. Posee salidas de nivel fijo o ajustable. La frecuencia máxima de operación es de 3MHz y puede operar tanto con niveles TTL como CMOS.

CUADRUPLICADOR DE TENSION

CUADRUPLICADOR DE TENSION Con esta configuración, se puede obtener una tensión cuatro veces mayor de la que sería posible por la rectificación de la onda completa, a partir de los 220V de la red. Los capacitores deben tener una tensión de trabajo por lo menos 50% mayor que el valor pico de la red local.

CONVERSOR CC/CA

CONVERSOR CC/CA El circuito nos permite obtener una tensión negativa entre 7 y 8V, a partir de una tensión positiva de 9V. Esta aplicación se vuelve interesante para los casos en que se necesita una alimentación simétrica y se pretende usar en el proyecto una única batería de 9V. Con una carga de 0,5mA en la salida, la tensión obtenida es del orden de 7V. La inversión de polaridad y rectificación se hace por el puente de diodos en la salida y por los capacitores electrolíticos de filtro. La frecuencia de operación está determinada por R1, R2 y C1, podrá ser alterada según la aplicación deseada.

CONTROL TERMICO PARA ESTUFAS

CONTROL TERMICO PARA ESTUFAS El circuito que proponemos posibilita el control térmico de cualquier ambiente, mantendrá la temperatura en una determinada banda de valores ajustables por medio de P1 y P2. Q1 puede ser un transistor de germanio del tipo 2SA49 o cualquier otro. También puede emplearse un NTC común.

CONTADOR EN ANILLO

CONTADOR EN ANILLO Se trata de un circuito secuencial para lámparas incandescentes de baja tensión que puede ser empleado como elemento decorativo o instrumento (las lámparas serían Leds).

CENTRAL DE EFECTOS SONOROS

CENTRAL DE EFECTOS SONOROS Con este circuito se pueden conseguir efectos sonoros de diversos tipos, según las posiciones de los potenciómetros. La salida de audio se debe aplicar a la entrada de cualquier buen amplificador. La alimentación se puede hacer con tensiones de 6 ó 9V, a partir de pilas o baterías. El SN76477 es de Texas Instruments.

CARNADA ELECTRONICA

CARNADA ELECTRONICA El ruido producido por un micrófono magnético diminuto en el agua, parecería que atrae algunas especies de peces. El micrrófono magnético de baja impedancia puede acoplarse en forma mecánica a la tapa de una botella, usada como lastre, que se sumergirá en el lugar donde se quiera pescar. El transformador T1 es de salida para transistores con una impedancia entre 200 y 2000 ohm y el ajuste de la frecuencia de la operación (que se obtiene experimentalmente) se efectúe con P1.

BOOSTER DE GRAVES DE 48W

BOOSTER DE GRAVES DE 48W Con un solo integrado es posible construir un refuerzo de graves (para señales por debajo de los 200Hz) del orden de los 48W. C1 = C2 = 105/fc donde fc es la frecuencia de corte del filtro de nuestro booster. Se conecta entre la salida del amplificador y los parlantes

AMPLIFICADOR TRANSISTORIZADO

AMPLIFICADOR TRANSISTORIZADO Este pequeño amplificador posee una etapa de entrada de baja impedancia para usarse como entrada para parlantes usados como micrófonos. Se puede emplear como intercomunicador. Los terminales 3 y 4 son de entrada y los 1 y 2 de salida, de modo que mediante una llave se pueden conmutar las funciones de las estaciones. Debido a la baja impedancia de la línea, las estaciones no deben estar separadas por más de 20 m de alambre

AMPLIFICADOR PARA INTERCOMUNICADOR

AMPLIFICADOR PARA INTERCOMUNICADOR Este amplificador de gran sensiblidad puede aprovecharse en intercomunicadores, etapas de salida de radios, alarmas, etc. Su alimentación se efectúa con tensiones entre 6 y 9V, con una salida cuya potencia estará entre 0,5 y 1W. El altoparlante de 4 u 8 ohm y los electrolíticos son para tensiones de trabajo un poco mayores que la tensión de alimentación

AMPLIFICADOR PARA 250MHZ

AMPLIFICADOR PARA 250MHZ Se trata de un amplificador de 25W que puede emplearse en transmisores en la banda de los 450MHZ. Las bobinas se construyen: CH1: Choque de RF que se construye bobinando 12 espiras de alambre Nº 28 sobre una resistencia de 120kO. CH2: Idem CH1 CH3: Choque de RF que se construye bobinando 12 espiras de alambre Nº 18 sobre una forma de 1/2" con una longitud de 3/8". Las terminales deben tener un largo de 1/2" CH4: Choque de RF que se construye bobinando 9 espiras de alambre Nº 28 sobre una resistencia de 120 KW x 1/4 watt L1=L2= Bobinas que se construyen devanando 2,5 espiras de alambre Nº 18 sobre una forma de 3/16" de diámetro con una longitud del arrollamiento de 3/8". Los terminales deben tener un largo de 1/8" L3 = Bobina que se construye devanando 2 espiras de alambre Nº 18 sobre una forma de 3/16" de diámetro con una longitud del arrollamiento de 3/8" Los terminales deben tener un largo de 1/8...

AMPLIFICADOR DE AUDIO

AMPLIFICADOR DE AUDIO Se trata de un amplificador universal de salida que puede ser empleado con cualquiera de los preamplificadores publicados en este mismo libro. Los transistores Darlington son comunes y pueden conseguirse en cualquier casa del gremio.

ALARMA DE APROXIMACION

ALARMA DE APROXIMACION Con este circuito es posible captar las cargas estáticas del cuerpo a una distancia de unos 50 cm o más. El sensor consiste en una malla metálica de unos 10 cm x 20 cm a la cual se le conecta en el centro una placa de circuito impreso de 5 cm x 5 cm. Con P1 es posible ajustar la sensibilidad para que no se produzcan disparos erráticos.

TABELA DE TRANSISTORRES

TABELA DE TRANSISTORRES 2N...2SA...2SB...2SC...2SD...2SJ...2SK...3SK...AC...BC...BD...BF...BG...BL... BS...BU...D...G...H...I...J...K...L...M...P...R...S...T...U...V...Z... Caracteristicas dos transistores Tipo: É o nome do transistor. Material: SI para silicio (Vbe=0,7V) e GE para germanio (Vbe=0,3V). Canal: polarização N quer dizer NPN e P significa PNP. VCE0: Maxima tensão entre coletor e emisor com a base aberta. VCEsat: Tensão de saturação entre coletor e emissor. VCER: Tensão entre coletor e emissor com resistor no emissor. Ic: Maxima corrente de coletor. Hfe: Ganho do transistor para uma determinada corrente de coletor. Potencia: Maxima potencia dissipada(VCE*Ic). Ib: Corrente de base. Toff: Tempo de desligamento. Po: Potência de saida. Gp: Ganho de potência. F: Fator de ruido. Icm: Valor de pico de corrente do coletor. Tamb: Temperatura ambiente. Tmb: Temperatura da base de montagem. Tenc: Temperatura do encapsulamento. Frequência: Max...

TABELA DE DIODOS

TABELA DE DIODOS 1K60 GE-D 45V 35mA/0.2Ap | 1N1021 GE-D 380V 0.25A 1N1022 GE-D 380V 0.3A | 1N1023 GE-D 380V 0.35A 1N1024 GE-D 380V 0.4A | 1N1028 SI-D 50V 0.5A 1N1029 SI-D 100V 0.5A | 1N1030 SI-D 150V 0.5A 1N1031 SI-D 200V 0.5A | 1N1032 SI-D 300V 0.5A 1N1033 SI-D 400V 0.5A | 1N1034 SI-D 50V 1A 1N1035 SI-D 100V 1A | 1N1036 SI-D 150V 1A 1N1037 SI-D 200V 1A | 1N1038 SI-D 300V 1A 1N1039 SI-D 400V 1A | 1N1040 SI-D 50V 1A 1N1041 SI-D 100V 1A | 1N1042 SI-D 150V 1A 1N1043 SI-D 200V 1A | 1N1044 SI-D 300V 1A 1N1045 SI-D 400V 1A | 1N1046 SI-D 50V 1A 1N1047 SI-D 100V 1A | 1N1048 SI-D 150V 1A 1N1049 SI-D 200V 1A | 1N1050 SI-D 300V 1A 1N1051 SI-D 400V 1A | 1N1052 SI-D 50V 1.5A 1N1053 SI-D 100V 1.5A | 1N1054 SI-D 150V 1.5A 1N1055 SI-D 200V 1.5A | 1N1056 SI-D 300V 1.5A 1N1057 SI-D 400V 1.5A | 1N1058 SI-D 50V 5A 1N1059 SI-D 100V 5A | 1N1060 SI-D 150V 5A 1N1061 SI-D 200V 5A | 1N1062 SI-D 300V 5A 1N1063 SI-D 400V 5A | 1N1064 SI-D 50V 5A 1N1065 SI-D 100V 5A | 1N...